This awesome blogger theme comes under a Creative Commons license. They are free of charge to use as a theme for your blog and you can make changes to the templates to suit your needs.
RSS

Nuestra Webquest :)


Antes de que veáis la webquest que hemos elaborado en mi grupo de trabajo, me gustaría dejar por escrito algunas nociones básicas de la misma.

Respetando el modelo pedagógico, diré que una webquest es un recurso que se encuadra como estrategia de acceso y búsqueda de información. Por lo tanto, no podrá modificarse y/o publicarse.

Además, con el uso de este recurso se prioriza el proceso frente al producto y los ususarios, en este caso niños de Educación Primaria, tienen que tener en cuenta que no toda la información que se les presenta en ella será conocimiento.

Por lo tanto, la webquest se convierte en una estrategia constructivista del aprendizaje basada en tareas que normalmente se realiza en grupo.

Este recurso consta de varias partes. En primer lugar aparece la portada del trabajo, que normalmente se acompaña de una imagen relativa al tema. Después se hace una breve introducción y se presentan las tareas a realizar.

Ya en el apartado de procesos, se explica qué tienen que hacer y cómo lo tienen que hacer; mientras que en el de recursos se le adjuntan enlaces para que accedan a las páginas webs que el profesor previemente habrá visitado y concebido como adecuadas a la actividad.

Posteriormente está la evaluación, que tendrá dos vertientes. Por un lado, los niños valorarán su trabajo individual y el grupal; y por otro, el profesor evaluará a sus alumnos.

Finalmente aparece la Guía Didáctica, en la que se presentan los objetivos, los contenidos y la temporalización de los mismos, así como los recursos materiales que se usarán para el decorado y el vestuario.

Los créditos no son otra cosa que el nombre de los creadores de la webquest.


A modo de conclusión, me referiré a la metáfora de la biblioteca. Internet se ha convertido en una gran biblioteca, en un lugar al que todo el mundo puede acceder para consultar, publicar y editar información. Sin embargo, debemos ser cuidadosos: es importante saber discernir la información verdaderamente relevante, aquella que se convertirá en conocimiento.



0 comentarios:

Publicar un comentario